domingo, 26 de junio de 2016

¿QUE ES AUTOESTIMA?

En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.

El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindible en cualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente en distintos problemas conductibles. 
Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la auto protección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad.


Tener autoestima significa quererse a sí mismo y considerarse una persona valiosa. Al afirma tu dignidad reivindicas el derecho a ser tratado con respeto. Tienes derecho a ser feliz. La autoestima requiere fe en nuestro talento personal y confianza en nuestra capacidad para desempeñarse en la vida. La autoestima conduce armonía.



jueves, 23 de junio de 2016

LO QUE NOS TIENDE A EQUIVOCAR

Mucha gente cree que el autoestima procede de otras personas o factores externos, o incluso consideran que su propia felicidad depende de otros. Lo cierto es que en los adultos, la autoestima es algo que uno debe darse a sí mismo.

SOLO TU PUEDES OFRÉCETE A TI MISMO AUTOREESPETO.

SOLO TU PUEDES BRINDARTE AUTOACEPTACION
.
SOLO TU PUEDES CONCEDERTE AUTOESTIMA.

La autoestima No se basa en lo que haces o sabes, No depende de tu apariencia ni del dinero que tienes.LA AUTOESTIMA SE BASA EN LO QUE ERES. Si eres una que se acepta, se respeta y se aprecia así mismo, podrá hacerse cargo de su propia autoestima y dejar de esforzarse tanto por demostrarla , intentando complacer a los demás. Al intentar complacerse así mismo, crecerá su afecto  hacia su propio yo,  y al mismo tiempo agradara más a los que lo rodean.






miércoles, 22 de junio de 2016

AUTOESTIMA INCONDICIONAL

La autoestima incondicional se basa en un amor incondicional hacia uno mismo. El primer mandamiento nos ordena amar nuestro prójimo como a nosotros mismos... Eso significa que primero debemos amarnos nosotros mismos y así lograremos saber amar a nuestro prójimo. En realidad, si uno se odia a sí mismo, no puede amar bien a nadie,  como también si uno  se considera un ser indigno de ser amado, es difícil que crea que cualquiera persona pueda llegar a amarlo, incluso cuando  lo hacen.

lunes, 20 de junio de 2016

RAZONES DE UNA BAJA y ALTA AUTOESTIMA

Una baja Autoestima es consecuencia de:
·         Amor condicional o carencia de amor.
·         Rechazo.
·         Falta de atención, abandono, negligencia.
·         No ser tomado con seriedad, no ser escuchado.
·         Falta de respeto.
·         Malos tratos emocionales, como desprecios, empleo de calificativos negativos,    ridiculización, sarcasmos, censuras, humillación, críticas destructivas o amenazas.
·         Necesidades no satisfechas.
·         Prejuicios.
·         Comparaciones, perfeccionismo, dar preponderancia a los aspectos negativos.
·         Atención excesiva a factores externos (apariencia, conducta, logros).
·         Expectativas demasiado altas o demasiado bajas.
·         Culpa, vergüenza, resentimiento.


·         Malos tratos físicos, abuso o explotación sexual.


         
  • Una alta Autoestima es consecuencia de:
  • Aceptación, respeto, amor.
  • ·         Atención  y protección.
  • ·         Ser escuchado y tomado enserio.
  • ·         Sentimiento de intimidad, integración, vinculación; contar con una estructura de apoyo emocional.
  • ·         Sinceridad (con tacto y sensibilidad), honradez.
  • ·         Necesidades valoradas y satisfechas.
  • ·         Aprecio por la originalidad de la persona.
  • ·         Expresión sincera de los sentimientos.
  • ·         Aliento, apoyo, aprecio y confianza.
  • ·         Seguridad física y emocional.
  • ·         Confianza en uno mismo y en los demás.
  • ·         Expectativas altas pero alcanzables.
  • ·         Competencia, éxito y logros.
  • ·         Hacer el bien y ser bueno.
  • ·         Sensación de poder personal, posibilidad de elegir.
  • ·         Orgullo por la propia herencia cultural.
  • ·         Responsabilidad personal y adecuada.
  • ·         Contacto físico y adecuado.
  • ·         Indulgencia, permitir errores y aprender de ellos.
  • ·         Gratitud.
  •          Sentido del humor, abundancia de risas y juegos.


sábado, 18 de junio de 2016

VAMOS!!! MODIFICA TU AUTOESTIMA

La autoestima empieza con una elección, con la modificación de nuestra actitud y de la conversación que mantenemos continuamente con nosotros mismos.



 Te preguntaras por dónde  empezar bien, la autoestima comienza con amor, respeto, aceptación y preocupación por uno mismo. Ese amor acabara por contagiar a las personas que nos rodean,  que aprenderán amarse a sí mismos y amarlo a usted. El amor cura tanto aquellos que lo dan, como a los que lo reciben.



LOS PASOS PARA LLEGAR AL AUTOESTIMA SON:




  •   “cuando aprendamos a conocernos en verdad vivimos”(R.Shüller)
   AUTOCONOCIMIENTO.



  •  “dale a un hombre una auto imagen  pobre y acabara siendo siervo  (R.Shüller)        
    AUTO-CONCEPTO.



  • “el sentirse devaluado e indeseable es la mayoría de los la base de los problemas humanos”   (C.Rogers) 
AUTOEVALUACIÓN.



  • “la actitud del individuo hacia si mismo y el aprecio por su propio valor, juega un papel en el proceso creador” (M. Rodriguez)
 AUTOACEPTACIÓN.



  • la autoestima es un silencioso respeto por uno mismo (D.P Elkins) 
AUTORRESPETO.



  • “solo podemos amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos”
AUTOESTIMA



viernes, 17 de junio de 2016

TEST

La autoestima supone una evaluación global de la consideración positiva o negativa de uno mismo.es solo un componente del más amplio concepto de sí mismo, que Rosenberg define como “ la totalidad de los pensamientos y sentimientos de la persona con referencia a sí mismo como objeto”.
Este test tiene por objeto evaluar el sentimiento de satisfacción que la persona tiene de si misma. Por favor, conteste las siguientes frases con la respuesta que considere más apropiada.
a)      Muy bien.
b)      De acuerdo.
c)       En desacuerdo.
d)      Muy en Desacuerdo.

1.       En general, estoy muy satisfecho conmigo mismo.
2.       A veces  pienso que no soy bueno en nada.
3.       Tengo la sensación de que poseo algunas buenas cualidades.
4.       Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las personas.
5.       Siento que no tengo demasiadas cosas de las que sentirme orgulloso.
6.       A veces me siento realmente inútil.
7.       Tengo la sensación de que soy una persona de valía, al menos igual que la mayoría de la gente.
8.       Ojala me espetara más a mí mismo.
9.       En definitiva, tiendo a pensar que soy un fracasado.
10.   Tengo una actitud positiva hacia mí mismo.

Interpretación: de los ítems 5, las respuestas se puntúan de 4 a 1. De los ítems del 6 al 10, las respuestas D  se puntúan de 1 a 4.

De 30 a 40 puntos: Autoestima elevada, considerada como normal.
De 26 a 29 puntos: Autoestima media. No representa problemas de autoestima graves, pero es conveniente mejoraría.


Menos de 25 puntos: Auto estima baja.